Construido desde el siglo IX, el Conjunto Monumental del Alcázar es una de los lugares más emblemáticos de la ciudad, al menos el edificio más antiguo, y por tanto, una de las visitas de mayor interés. Este recinto amurallado, considerado como Bien de Interés Cultural, es además una de las pocas muestras del arte almohade que quedan en España.
Un edificio que ha sido baluarte defensivo, pues formó parte del cinturón de la muralla y cuenta con grandes torres defensivas, que ha sido también lugar de residencia, prueba de ello son sus jardines, sus baños árabes y su mezquita, y que luego, tras la conquista cristiana, fue residencia de los regidores de la ciudad, durante no mucho tiempo, también cárcel … En definitiva, un edificio que se ha ido transformando con el paso del tiempo, y que también ha sufrido la dejadez y el abandono.
Dentro del recinto del Alcázar, en el llamado Palacio de Villavicencio, se encuentra la Cámara Oscura. Desde esta sala se pueden divisar en tiempo real muchos rincones de la ciudad, a vista de pájaro, por lo que es un curioso recorrido por la ciudad.
Aparte, se encuentra en pleno centro de la ciudad, justo al lado de las Bodegas Tío Pepe o de la Catedral de la ciudad, otros lugares idóneos para hacer turismo por Jerez.
Si quieres visitar este emblemático lugar, te vendría muy bien esta información:
Horarios:
- Noviembre, diciembre y enero-> de 10:oo a 15:00 horas
- Del 16 de julio al 15 de septiembre -> de 10:00 a 20:00 horas
- Sábados, domingos, Semana Santa y Feria -> de 10:00 a 15:00 horas
- Resto del año -> de 10:00 a 18:00 horas
Precios:
- Alcázar -> 3 euros adultos y 1’80 euros reducida
- Cámara Oscura -> 5’40 euros adultos y 4’20 euros reducida
Contacto:
- Teléfono / Fax: 956 149 9 55 / 956 149 044
- E-mail: info.visitas.alcazar@aytojerez.es
Fotos del Alcázar de Jerez:
Pingback: Conoce tu patrimonio: visita al Alcázar de Jerez | La Platea de Jerez
Pingback: Conoce tu patrimonio: visita al Alcázar de Jerez | La Platea de Jerez
Pingback: Programación de los Viernes Flamencos 2012 | La Platea de Jerez
Pingback: Catas Magistrales 2012, en el Alcázar de Jerez | La Platea de Jerez
Pingback: Cabalgata de Reyes en Jerez de la Frontera 2013, recorrido y horarios | La Platea de Jerez
Pingback: Derrechupete, del 15 al 17 de marzo | La Platea de Jerez
Pingback: Recorrido y horario de la Cabalgata de Reyes Magos de 2015 en Jerez | La Platea de Jerez
Pingback: City Sightseeing, el bus panorámico y turístico de Jerez | La Platea de Jerez
Pingback: Exposiciones en Jerez durante febrero de 2015 | La Platea de Jerez
Pingback: Programación de los Viernes Flamenco 2015 | La Platea de Jerez
Pingback: Noches de Bohemia 2016, programa de conciertos de verano en Jerez | La Platea de Jerez