La Iglesia de Santiago ha vuelto a abrir sus puertas. Después de más de una década cerrada al culto ante el riesgo de derrumbe y después de los trabajos que se han realizado para su recuperación, la reapertura de este templo es una fantástica noticia para el Patrimonio jerezano y para la comunidad del barrio.
La Iglesia de Santiago ya se abrió el pasado viernes 15 de julio, para celebrar una conferencia en la que precisamente se hablaba de los trabajos que se han realizado en el edificio. Y ahora, para seguir conmemorando el acontecimiento, se han preparado una serie de actos durante toda la semana, abiertos a todos los jerezanos y visitantes de la ciudad.
Jornadas de puertas abiertas
El lunes 18, el martes 19 y el miércoles 20 de julio, la Iglesia de Santiago estará de puertas abiertas para la visita gratuita de todo el que se quiera acercar. El horario de apertura durante los tres días será el mismo: de 11:00 a 13:00 horas por la mañana y de 19:00 a 21:00 horas por la tarde.
Actos religiosos
El viernes 22 de julio, el obispo José Mazuelos presidirá la inauguración oficial de la nueva iluminación de la Iglesia de Santiago, en un acto que se hará a puertas abiertas, hastas completar aforo. Al día siguiente, el obispo también presidirá la primera eucaristía, con la participación de la Capilla Musical Catedralicia. Para asistir a este acto hay que recoger invitación en el Archivo Parroquial, que abrirá de 19:00 a 20:00 horas.
El domingo 24 de julio se realizará una misa flamenca, con la participación de artistas jerezanos como La Macanita, Antonio Agujetas, Gema La Cantarota, Eva Rubichi o Anabel Rosado, más otros cantaores y músicos. El evento comenzará a las 20:30 horas y se precisa igualmente de invitación para asistir, que se repartirán a un máximo de dos por persona hasta completar aforo.
El lunes 25 de julio se celebrará la eucaristía especial con motivo de la festividad de Santiago. Y aún no quedan ahí los actos especiales, porque en septiembre se espera el regreso de los titulares de la Hermandad de la Buena Muerte y para octubre los de las imágenes titulares de la Hermandad del Prendimiento, a la que era su sede canónica.
Pingback: Bitacoras.com